Puede que no estés muy familiarizado con lo que es la venda neuromuscular pero, ¿y si te hablamos del kinesiotaping? Seguro que así te suena más.
Esta técnica terapéutica se ha hecho especialmente famosa en los últimos años. La misma, utiliza vendas elásticas, habitualmente de colores, y adhesivas que se aplican sobre la piel del paciente. En este artículo te hablaremos para qué sirve la venda neuromuscular y cómo es usada por fisioterapeutas para tratar diversas afecciones.
El vendaje neuromuscular fue desarrollado en la década de los 70 por el quiropráctico japonés Kenzo Kase. Desde entonces, esta técnica ha evolucionado convirtiéndose en una técnica muy extendida para la rehabilitación y prevención de lesiones de diferente índole.
Al aplicar la venda en una determinada zona, dirección y tensión, proporciona soporte y estabilidad tanto a músculos como a articulaciones. Esto es especialmente ventajoso para deportistas y personas que necesitan mantenerse activas al tiempo que se recuperan.
Además, también tiene efectos neurológicos pues al aplicarse sobre la piel se estimulan los receptores sensoriales, ayudando a reducir el dolor y mejorar la funcionalidad del músculo.
El vendaje neuromuscular es una herramienta muy efectiva que tiene diferentes usos:
Gracias a esta técnica, el paciente mantiene su movilidad y funcionalidad pudiendo realizar las actividades diarias mientras que se recupera de la lesión. Estas vendas además, pueden permanecer pegadas durante días lo que prolonga el tratamiento del fisio.
Por supuesto, la venda neuromuscular debe ser aplicada por un fisioterapeuta colegiado pues puede ser beneficiosa en muchas situaciones pero cada caso debe ser evaluado por el profesional de manera individual pues puede que el paciente requiera de complementos como ejercicios o terapia manual.
En definitiva, las cintas kinesiológicas son una fantástica herramienta terapéutica para los fisioterapeutas y tiene amplios beneficios en el tratamiento de diversas afecciones musculoesqueléticas reduciendo el dolor, mejorando la función muscular y acelerando la rehabilitación del paciente.
Ahora que ya conoces los usos y beneficios del vendaje neuromuscular solo te queda reservar tu cita a domicilio, uno de nuestros fisioterapeutas colegiados acudirá a tu hogar para que tú no tengas que desplazarte.